
Es una pregunta que podría levantar muchas cejas.
Sin embargo, hay muchas características que los hace sentarse en la misma mesa.
Y no me mal interpreten, este no es un post para decir qué está bien y qué está mal. Más bien, es un post para hacer más digerible el cambio generacional qué, todos y cada uno de nosotros, vamos a experimentar.
Porque, sí, tú y tus papás crecieron escuchando a Cri-Cri o Tatiana, pero hoy por hoy es turno de Plim Plim. Pero… ¿En qué parte del tiempo se hace ese brinco? Ese cambio de generación donde guardas a los artistas que te gustaron, y descubres que ahora hay cientos de artistas esperando a ser escuchados.

Sin desviarnos tanto, en pleno 2025 vivimos un mundo diferente al de hace 30 años. Hoy las nuevas generaciones ven a los Backstreet Boys como música para mamás, pero para quienes nos pegó el milenio en la cara, estábamos ante titanes de la industria.
Y es aquí donde entran los protagonistas de esta publicación, y quizás te estés preguntando…
¿Cómo pretendes unir a Bad Bunny y a Elvis en la misma oración?
Sencillo, ambos han sido víctimas del intento de censura.
Hasta acá, yo creo que todos estamos de acuerdo, pero hay que ver las similitudes en las carreras de ambos.
Mucho tiene que ver el Story Telling del artista, quién es, de donde viene, y qué quiere expresar.

Elvis Presley durante una presentación en Milwaukee | Foto: Atlas
Para Elvis no fue fácil, no fue fácil labrarse un camino como EL REY DEL ROCK.
Y pese a que hoy vemos los videos de sus presentaciones en vivo, y exclamamos un “¡Pfff! ¿Cómo eso alarmaba a esa generación?”, lo cierto es que, en los 50’s, el mundo era más conservador, con menos información y menos madurez (si es que hoy día la tenemos), lo que llevaba a Elvis a ser criticado por el movimiento de su cadera. Llevando a la gente a boicotear sus shows por tener un “comportamiento obsceno”.
Este grado de intolerancia llevó a qué, en su participación de Ed Sullivan, se diera la orden de ser grabado sólo de la cintura para arriba. E incluso, se especula qué, por presiones e intereses de ciertos grupos, se le hizo a Elvis adelantar su servicio militar, brindando servicio por dos años.
Y todo esto con la intención de enfriar la tensión que había a su al rededor, sobre si era obsceno o un peligro para la juventud de aquella época, negándole la oportunidad de un trato especial por ser la super estrella.
Lo que le salió mal a esos intereses fue qué, la gente lo vio después como un buen ciudadano, uno que cumple con sus obligaciones civiles y siendo un ejemplo de lo que un gran artista y buen ciudadano pueden ser.

Bad Bunny | Foto: Rolling Stone en Español.
En el caso de Benito Martinez (A.K.A. Bad Bunny), su polémica fue más frontal, ya que sus letras siempre fueron crudas y directas. Hablando de temas explícitos de índole sexual, de narco y hasta políticos.
Y desde luego… Hubo intento de censura.
En República Dominicana, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía dijo que ya no reproduciría sus canciones “Andamos Clear” y “Lo que diga yo” (entre otras) por su contenido audiovisual.
Otro caso de censura fue cuando la canción de “Safaera” desapareció abruptamente de algunas plataformas, lo que no fue una sorpresa para mucha gente que llegó a escuchar el mítico coro… “Si tu novio no te mama el culo”.
Y aunque no hay información oficial si fue sobre censura. Se dice que esa no fue la razón principal de su desaparición momentánea, sino que fue por temas de copyright y sampleos, que hasta Missy Elliot estuvo muy involucrada.
Conclusión.
Pueden o no gustarnos, pero hay íconos de la industria musical qué, muy a su estilo, se hicieron de un lugar, y el intento de desvirtuar a un grande, siempre va a ser latente.
Pueden obligarte a brindar un servicio, o prohibir tus canciones, pero la entrega que le pones a tu proyecto, es lo que va a hacer que tu fandom salga a tu rescate y que puedas perdurar.
Y lo podemos ver en ambos casos, sufrieron “la funa”, pero quedarán inmortalizados por su impacto musical y cultural, y repito, puede o no gustar, pero es innegable el impacto y la fama de ambos artistas, y eso es lo que los une, la resiliencia, la pasión y el trabajo.
Así qué, antes de decir que la música actual es “fea”, recuerda que posiblemente sólo estés envejeciendo y ya no estás en onda.
![img 2136[1]](https://musicacontexto.com/wp-content/uploads/2025/08/cropped-cropped-IMG_21361-1.png)
